Branding Digital

Postat pe - Modificat ultima dată pe

Este post es colaboración de Alfredo Díaz, Consultor y especialista en Diseño Gráfico, Análisis Web y Social Media.. Si quieres escribir en el blog, manda un mail a prensa@nubelo.com branding ¿Cuándo piensas en branding qué se te viene a la mente? Y ¿si asocias la palabra digital en qué piensas? Como recordatorio, el branding no es el logotipo de una marca (empresa, producto, servicio). Branding es la personalidad de la marca, sí personalidad, igual que cuando tienes un hijo(a) o un hermano(a) menor y ves como poco a poco va descubriendo su carácter y actitudes propias. Así mismo el branding, sumado a lo digital tiene la misma relación pero con mayor relevancia ya que se expone a todos los grupos sociales directos o indirectos que pueda tener. Un ejemplo muy simple es McDonald, ellos tienen productos de fast food, que de una manera u otra son del gusto de su público objetivo. Venden momentos divertidos para niños, jóvenes y familias. Su branding es amigable, divertido, joven, familiar, es decir, la personalidad y  cualidades que posee, lo que genera que otras personas se sientan identificadas. Cuando estamos en el entorno digital, internet canalizado por las redes sociales, el branding de la marca tiene mayor vulnerabilidad y es ahí donde nacen conceptos como la “reputación de marca online”. Este factor es de suma relevancia y se basa directamente en el branding. Muchos podrán pensar que tener un Community Manager (CM) significa que todo irá bien o que esa persona debe resolver absolutamente todo lo relacionado al branding digital. En la realidad caemos en ese error pero la responsabilidad principal del CM es ser el nexo entre la marca y los usuarios, para esto la empresa debe definir objetivos comunicacionales, el tono de conversación y sobre todo las acciones de integración que desarrollara la marca para fidelizar al público objetivo. Las gerencias de empresas o dueños de productos muchas veces solo se enfocan  en el entorno digital como un canal más para generar ventas, mas esto no es correcto. El objetivo principal debe ser generar una reputación que favorezca al branding digital de la marca con los usuarios, y por ende, cause un efecto de compra. Los responsables de una estrategia digital dentro de sus objetivos debe ser destacar la personalidad de la marca, que se relacione con el público objetivo y ellos al sentirse identificado tengan presente a la marca en todo momento. Esta acción generará mayor aceptación con la marca y sus productos. Pero puede venir a la mente: ¿cómo lo logro?, ¿cómo hago que la gente se sienta identificada con la marca? Existen varios estudios y libros que hablan de eso, todos muy buenos, pero en mi opinión y experiencia, diría que lo primero y más importante es escuchar a la gente, esto no quiere decir que hagamos todo lo que digan. En definitiva debemos ser un buen filtro y quedarnos con lo que fortalezca a la marca. Hablar al mismo nivel que ellos, preguntar sus preferencias o qué piensan de la coyuntura actual y orientarlos a tomar buenas decisiones. Descubrir los famosos insight que son recuerdos, sensaciones que todos tenemos y que al relacionarlo generamos mayor cercanía entre la marca y la gente. Las grandes estrategias digitales no se basan en extraordinarios concursos y millonarios premios, sino en identificar a través de la marca el sentimiento en común que posee con el público objetivo para así fortalecerlo y sobre ello lograr grandes resultados. Existen ejemplos de marcas mundiales que han logrado posicionar su branding alineado a su público objetivo y con ayuda de las redes sociales causar un impacto mayor al esperado. Una de ellas CocaCola, que representa la felicidad, la decisión en los jóvenes de atreverse a cumplir sus sueños. La emoción que puede causar la marca obvia de todos los escenarios al producto y simplemente toma como suyo ese sentimiento y lo hace propio. Finalmente en el camino podrán pasar miles de cosas, buenas o no tan buenas pero como todo, no está mal equivocarse, está mal no dar la cara, no pedir disculpas y no seguir intentándolo. El reto no está en solo existir, sino que otros sepan de ti siendo referente para ellos orientándolos a tomar grandes y buenas decisiones. Imagen: imjustcreative

Următorul articol

El trabajo no es un sitio al que vas, sino una tarea que haces